Noticias Escuchar artículo

Ocampo: "Si hubiéramos ido unidos, era otra realidad"

Elecciones 2025

Marcelo Ocampo, concejal capitalino y candidato a diputado provincial por el sublema de Formoza Avanza, analizó la jornada electoral en Formosa en comunicación con "La Nueva". Ocampo atribuyó los resultados adversos para la oposición a la falta de unidad y la división de fuerzas. 


 

La División de la Oposición y sus Consecuencias

 

"Pasó un poco lo que se esperaba, con la rotura de la oposición", afirmó Ocampo. Según el concejal, la decisión de La Libertad Avanza de presentarse por separado tuvo un impacto significativo: "meter a los diputados, menos la oposición, y perder a todos los concejales de la provincia". Subrayó que esto fue "funcional al Gildo Insfrán" (gobernador de Formosa), al resultar en una pérdida de representación legislativa y de concejales en localidades como Clorinda y Pirané, donde la oposición ya tenía bancas. "Si hubiéramos ido unidos, hubiera sido otra realidad", sentenció.


 

Autocrítica y Futuro Político

 

Al ser consultado sobre lo que le faltó a su propia campaña, Ocampo admitió que fue "muy tibia" y que tanto él como su equipo quedaron "muy cansados" tras la intensa campaña en Clorinda. A pesar de no haber sido elegido, Ocampo manifestó su intención de "seguir laburando" y reconoció que, de no ser elegido por la gente, retomará su actividad privada, la cual descuidó por la política. No obstante, enfatizó que siempre ha mantenido una "participación social activa" y que seguirá colaborando y donando como lo hacía antes de incursionar en la política.


 

Un Nuevo Espacio que Sumó Votos, Pero la Derrota Opositora Fue un "Duro Golpe"

 

Ocampo resaltó el logro de su espacio, La Libertad Avanza, al haber conseguido más de 8.000 votos a pesar de ser un proyecto "totalmente nuevo", armado casi sobre el cierre de listas y sin una representación partidaria tradicional (no siendo UCR, PRO, etc.). Sin embargo, reiteró que, en términos de la oposición en general, los resultados fueron un "duro golpe", que les dejó la lección de la necesidad de ir unidos, con un único candidato y lista para tener más posibilidades. "Esta vez fue la vez que la oposición fue con más candidatos, más divididas, más espacios, y ellos aprovecharon de eso", analizó.

Contrastó esta situación con la estrategia del oficialismo, que, según él, fue "mucho más unido", especialmente en la capital, donde lograron más del 50% de los votos con solo dos listas distintas. Reconoció el "gran trabajo" del oficialismo, con candidatos que vienen "laburando hace cuatro años" y un "trabajo conjunto y constante" que les da resultados.


 

Clientelismo y Dependencia Gubernamental: El Trasfondo de los Resultados

 

Sobre la pregunta de si el pueblo elige a Gildo Insfrán o al peronismo, o si los resultados tienen que ver con un "sistema clientelar y extorsivo", Ocampo fue contundente: "Hay números que no dejan mentir. Formosa tiene un 70% de pobres, y es justamente el 70% que saca Gildo Insfrán". Argumentó que el clientelismo es "muy fuerte" en Formosa, una provincia "absolutamente dependiente del gobierno central", y puso como ejemplo la distribución de mercadería frente a su propio local en pleno centro. "A ese nivel de impunidad y de clientelismo, es muy difícil contrarrestarnos", afirmó.

También mencionó otras supuestas irregularidades, como el cierre del paso fronterizo al Paraguay, la falta de quejas sobre votantes paraguayos, y manejos desde el Tribunal Electoral Permanente (TEP), incluyendo un padrón electoral con "mucha gente de edad avanzada que vota, gente que se encuentra con su padre que falleció, que fue a votar". A pesar de estos desafíos, Ocampo lamentó que la oposición no haya estado "a la altura de formar algo uniforme" como en la elección de 2021, cuando ganaron la capital. "Es muy triste para la oposición este resultado", concluyó.


 

Proyecto de Ley para Eliminar el Apellido Kirchner de Espacios Públicos

 

Finalmente, Ocampo informó que, a pesar de los resultados electorales, sigue trabajando en el Concejo Deliberante. De hecho, presentó un proyecto para eliminar el apellido Kirchner de todas las calles, monumentos y complejos públicos de la ciudad, basándose en la condena de la expresidenta Cristina Kirchner. Aunque reconoce que "obviamente no me lo van a aprobar", considera "éticamente correcto" presentarlo. El proyecto será tratado este miércoles en el temario del Concejo.

Comentarios
Volver arriba