
Moreno: “No se presentaron denuncias formales durante el día de los comicios”
Elecciones provinciales.
La Dra. Sandra Moreno, autoridad electoral permanente, brindó un panorama detallado en La Nueva sobre el desarrollo de las recientes elecciones en Formosa, destacando la normalidad de la jornada a pesar de algunos incidentes menores y la ausencia de denuncias formales significativas.
Moreno informó que, si bien hubo demoras en la apertura de algunas mesas debido a la ausencia de autoridades electorales y cuestiones logísticas, la votación se llevó a cabo sin mayores inconvenientes. La lluvia y el estado de los caminos rurales impactaron en la llegada tardía de una urna y en el inicio postergado en algunas mesas, pero la afluencia de electores temprano fue baja, atenuando el impacto.
Incidentes Menores y Aclaraciones Documentales
Entre los "folclores electorales" mencionados, la Dra. Moreno se refirió a la necesidad de aclarar a los votantes la validez de los diferentes tipos de documentos de identidad (ejemplares, duplicados, series A, B), información que, según aseguró, estaba disponible en el padrón para consulta de todos.
Denuncias y Rol de Acompañantes Cívicos
La autoridad electoral confirmó que no se presentaron denuncias formales durante el día de los comicios. Sin embargo, sí hubo una denuncia el día sábado anterior a las elecciones, dirigida contra una agrupación de acompañantes cívicos, "la red fiscal". La denuncia se basó en una presunta afinidad político-partidaria de la agrupación, lo que llevó a una audiencia para recordarles la importancia de la imparcialidad en su función. Moreno enfatizó que los acompañantes cívicos deben actuar de manera acorde a su rol, sin molestar al electorado y sin partidismos, diferenciándose de los fiscales. A pesar del incidente, la red fiscal, junto con observadores universitarios y de la Defensoría del Pueblo, continuaron con su labor en toda la provincia.
Escrutinio Definitivo: Jueves 7 A.M.
El escrutinio definitivo de los votos dará inicio el jueves 3 de julio a las 7 de la mañana en el Zoom de la Escuela 66. Se habilitarán 12 mesas para agilizar el proceso y ya se ha notificado a todos los apoderados de lemas y sublemas para que designen fiscales y puedan seguir el conteo de votos de cerca, comparándolos con sus propios certificados de escrutinio.
Posibles Modificaciones y Resultados Preliminares
Si bien la Dra. Moreno expresó sus dudas sobre cambios significativos en el primer puesto, indicó que podrían existir modificaciones en la asignación de candidatos dentro de los sublemas, ya que un solo voto puede alterar la distribución de bancas.
En cuanto a la participación, se registró un 66% del electorado, un descenso respecto al 71% de las elecciones de 2023, lo cual se atribuye a la ausencia de categorías ejecutivas (gobernador e intendentes) en esta ocasión, que suelen movilizar más al electorado.
Los resultados preliminares, con el 66% de participación, arrojan los siguientes datos:
- Partido Justicialista: 205.884 votos (67%)
- Frente Amplio Formoseño: 63.500 votos
- Libertad Avanza: 34.118 votos
- Movimiento Libre del Sur: 2.629 votos
Además, se contabilizaron 3.200 votos nulos, 162 recurridos, 55 impugnados y 800 votos comando. Los votos de personas procesadas en unidades carcelarias también serán sumados en el escrutinio definitivo.
Sistema D'Hondt y Previsiones para el Final del Escrutinio
Sobre la aplicación del sistema D'Hondt para la asignación de bancas, especialmente en concejales de la Ciudad de Formosa y diputados provinciales, la Dra. Moreno no pudo confirmar si habrá modificaciones, pero señaló que es un sistema que a veces puede generar sorpresas en la distribución final, ya que priman los votos del lema sobre los votos individuales de los candidatos.
Se estima que el escrutinio definitivo culminará el sábado 5 de julio, ya sea por la mañana o por la tarde, gracias a la habilitación de las 12 mesas.
Polémica por Urna y Procedimientos
Respecto a un incidente en el que una presidenta de mesa intentó llevar una urna al baño, la Dra. Moreno aclaró que fue un "error de criterio" y no una intención maliciosa. La delegada electoral, con custodia policial, recuperó la urna y la regresó a la mesa sin que se constataran irregularidades. La presidenta no tenía suplente y, al no saber cómo proceder, actuó de esa forma. Moreno subrayó la recomendación en las capacitaciones de llamar a una autoridad de la fuerza de seguridad para custodiar la urna en caso de necesidad.
Convencionales Constituyentes
En cuanto a los convencionales constituyentes, la Dra. Moreno explicó que, de acuerdo con la constitución provincial vigente, son asimilados a los diputados, por lo que se aplicará el mismo mecanismo para la asignación de bancas.
Se espera que el lunes de la semana próxima, una vez finalizado el escrutinio definitivo, el panorama de las bancas y su asignación esté completamente confirmado. Los medios de comunicación están invitados a presenciar el inicio del escrutinio el jueves.