
En diálogo con "La Nueva", Miguel Montoya, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Formosa y diputado provincial, compartió sus primeras impresiones tras las recientes elecciones provinciales. Si bien reconoció el "fuerte apoyo de la ciudadanía al oficialismo", expresó su descontento con los resultados y criticó duramente el sistema electoral vigente.
"La Ley de Lemas es Nefasta" y Distorsión del Sistema
Montoya lamentó no haber logrado una mejor elección y afirmó que, más allá del apoyo popular al peronismo, la situación es "anormal". Puso como ejemplo que en 33 de los 37 municipios de la provincia, la oposición no logró introducir concejales, lo que implica que "el gobierno es oficialismo y oposición al mismo tiempo".
El diputado radical insistió en que esta situación es una consecuencia directa de la Ley de Lemas, a la que calificó de "nefasta". Argumentó que esta ley distorsiona el sistema democrático al impedir un control efectivo sobre la gestión de los fondos públicos en la mayoría de los municipios. "Hay 33 intendentes, 33 consejos deliberantes que pueden hacer lo que quieren porque no hay ningún mecanismo para controlar cómo se destinan los fondos públicos, y eso está mal", enfatizó.
Montoya se mostró esperanzado en que las elecciones de octubre, bajo un sistema electoral "transparente", demostrarán "números diametralmente opuestos" y evidenciarán la distorsión actual.
Tristeza por "Oportunidad Perdida" y Autocrítica Necesaria
El líder de la UCR manifestó sentir "tristeza" por haber "perdido una oportunidad de poner un límite" al oficialismo. Al ser consultado sobre si esto se debía a una "mala elección" de la oposición, Montoya admitió que "son las dos cosas, una cosa lleva a la otra".
Sin embargo, amplió la autocrítica al señalar que no se trata de un fracaso de un solo grupo. "Hemos probado muchas recetas", dijo, haciendo referencia a los diversos partidos de la oposición (libertarios, PRO, MID, radicalismo, etc.) que, en su conjunto, solo lograron meter concejales en tres municipios. "Eso está mal, eso distorsiona el sistema", reiteró.
La Batalla Principal: Convencionales Constituyentes y el Fallo de la Corte
Para Montoya, el resultado que más duele es el de la elección de convencionales constituyentes, ya que representaba la "batalla principal" para modificar el sistema institucional. Explicó que muchos formoseños no estaban al tanto de la importancia de esta elección y de la función de los convencionales. "Seguramente no llegamos con la contundencia y con la eficacia que tendríamos que llegar, así que por supuesto que hay responsables", asumió.
Remarcó que la falta de alternancia, habilitada por el sistema actual, es la "causa directa del atraso institucional que tiene Formosa", un concepto respaldado por un fallo histórico de la Corte Suprema. Denunció que el oficialismo solo contempló una reforma constitucional después de dicho fallo, cuando anteriormente defendían la constitución provincial como un modelo. Además, expresó su preocupación por una posible "trampa" en la reforma constitucional para prolongar la falta de alternancia, lo que llevaría a la oposición a recurrir nuevamente a la Corte Suprema.
Proyección de Bancas y Reflexiones sobre la Competencia Electoral
Según Montoya, las proyecciones indican que la oposición obtendría entre 8 y 10 de los 30 convencionales constituyentes. En la Cámara de Diputados provincial, de las 15 bancas que se renovaban, el oficialismo estaría obteniendo 11 y la oposición 4.
El diputado radical reconoció que, aunque siempre hay "ilusión y esperanza", la oposición es consciente de la "falta de competencia real" en la provincia. Atribuyó esta situación a la "debilidad institucional", mencionando factores como un Tribunal Electoral Permanente donde sus miembros tienen vínculos con el justicialismo, y un sistema de distribución de sublemas basado en la cantidad de afiliados, que beneficia ampliamente al oficialismo. "Ya de entrada es como entrar a jugar un partido con cinco jugadores menos", graficó.
Voto Dividido por Libertad Avanza
Montoya también se refirió a la decisión de La Libertad Avanza de no unirse a la alianza opositora. Consideró que esa elección, ocurrida 24 horas antes del cierre de acuerdos y tras la "mágica" obtención de su personería jurídica, "dividió el voto opositor" y generó una "ventaja comparativa a favor del oficialismo".
Finalmente, Montoya expresó que, si bien hay motivos para celebrar la renovación de su banca, "no hay mucho para festejar" en esta mañana.